Procesos Normas Académicas
- Los estudiantes que ingresaron a la UNAH con la PAA deben haber alcanzado un puntaje mínimo en la PAA de 850 puntos. Los estudiantes que no realizaron la PAA no necesitan este requisito.
- Tener un índice académico global igual o mayo a 70% en el historial académico emitido por la UNAH.
- Haber cursado al, menos un año de estudios consecutivos en la UNAH, habiendo aprobado un promedio de ocho (8) asignaturas, de las cuales un máximo de tres (3) de ellas pueden se optativas.
- No tener más de cero (0%) por “no se presentó (NSP)” y un cero (0%) “por abandono (ABN)”.
- No haber repetido una misma asignatura más de 2 veces.
- Para cambio a la Carrera de Arquitectura, no se admitirán de estudiantes que tiene más de ocho (8) años de estudio en la UNAH sin egresar de una carrera.
1. Presentan solicitud ante la secretaria de la Facultad de Humanidades y Artes, con la Lic. Sandra Suyapa González, con los siguientes documentos:
- Solicitud
- Historial Académico
- Recibo de pago según las asignaturas (se cancela en el Banco Lafise).
- Fotocopia de tarjeta de identidad.
2. La secretaria de la FHHAA la envía a la Coordinación de la Carrera de Arquitectura.
Para solicitar cancelación excepcional debe presentar solicitud formal y por escrito dirigida al Coordinadora de la Carrera Arq. Norma Lagos, explicando de manera detallada la causa de solicitud de la cancelación total o parcial de las asignaturas matriculadas en el período académico vigente junto con los documentos de respaldo (esto enviarlo al correo electrónico norma.lagos@unah.edu.hn con copia a martha.guevara@unah.edu.hn y coord.arquitectura@unah.edu.hn ).
Las únicas causas procedentes para aprobar una solicitud de cancelación EXCEPCIONAL, de acuerdo con el artículo 223 de las Normas Académicas, son:
a) Enfermedades o problemas de salud incapacitantes
Debe acompañar la constancia médica en papel certificado del Colegio Médico donde se indica la enfermedad que padece.
b) Problemas que afecten a la comunidad de origen que requieren del regreso a la misma.
Debe acompañar las constancias extendidas por la autoridad local o municipal de la zona afectada.
c) Calamidad Familiar
Debe ser respaldada por testimonio escrito, firmado por los padres o responsables, acompañado de los documentos de identidad.
d) Separación o muerte del cónyuge, enfermedad grave de padres, hijos o cónyuge que requiere la atención del hogar y/o cuidado directo
Debe presentar el certificado extendido por el Registro Nacional de las Personas (Acta de Defunción) o Certificación Médica según el caso.
e) Por trabajo (cambios laborales o nuevo trabajo)
Debe presentar constancia de trabajo, con RTN de la empresa y número de teléfono de la empresa.
Ver detalles y formato de nota en el siguiente enlace: